Gramática ficticia: las reglas lingüísticas propias que utiliza Yoda

⭐👽 Hoy vengo a traeros un consejo para traducción audiovisual que os puede resultar de gran ayuda en muchas ocasiones.

🤔🔎 El impacto que ha causado Star Wars en la cultura popular es más que evidente, y podemos encontrar pequeños guiños a este infinito universo en casi cualquier parte: campañas de marketing, referencias en contenido audiovisual, merchandising…

💡🗣️ El Maestro Yoda es uno de los personajes más característicos de esta saga, y muchas veces el guiño presente es su tan característica forma de hablar. Por ello, es importante saber cómo habla Yoda y cómo debemos traducirlo.

✍🏼🗒️ La estructura sintáctica habitual en inglés es Sujeto, Verbo y Objeto (SVO). En la lengua original, Yoda habla con una estructura sintáctica Objeto, Sujeto y Verbo (OSV).

🤓🏛️ A modo de curiosidad, este orden también era el usado en la poesía clásica otomana, por lo que pudo haber sido elegida para enfatizar la sabiduría de Yoda.

✅🗝️ De acuerdo con estos parámetros, el español es una lengua que también tiene una estructura SVO. Teniendo en cuenta esta disposición y siguiendo el consejo de los más expertos en Star Wars, Yoda en español hablará con una estructura OSV, justo como en inglés.

👀 Ahora pues, es el momento para que vayáis esparciendo por vuestros textos de forma correcta esta manera de hablar o miréis con lupa otras traducciones para comprobar si… buen trabajo los traductores hicieron.