
Localización de la cultura local: Toy Story 3
🤔💃🏼 ¿Qué sucede en traducción audiovisual cuando en una lengua extranjera se produce un diálogo en español?
🤓💭 Debido a la cada vez mayor expansión de la lengua española por el mundo como lengua nativa o segunda lengua, es también más frecuente encontrarnos la presencia del español en productos desarrollados en otros países. Esto puede suponer un problema, puesto que ese diálogo en español en una lengua extranjera, suele tener un efecto que no tendría en la traducción a español si se conserva en la misma lengua. ¿Qué se suele hacer en estos casos?
🇫🇷🇧🇷 Normalmente se opta por la traslación de ese diálogo a una lengua distinta al español y lo suficientemente cercana como para que un español pueda entenderlo (como el francés o el portugués) y se puede subtitular en caso de que ese diálogo pueda ser de importancia para el resto de la historia. Pero hay casos que van más allá de esta “simple” traslación. Veamos un ejemplo.
🎱🤠En Toy Story 3, Woody y compañía intentan resetear a Buzz para que vuelva a su bando, ya que previamente el tirano oso con olor a fresas lo había reseteado para ponerlos en contra de los juguetes de Andy. Este reseteo no sale como esperaban, y acaban convirtiendo a Buzz… en un español. Este Buzz tiene presenta todos los tópicos: gesticula, habla alto y te da dos besos cuando te ve.
🚀👨🏻🚀Para trasladar esto, teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente, se podría haber hecho que Buzz hablase en francés, portugués o italiano, y haberle puesto subtítulos para entender lo que dice, pues interviene bastantes veces con esta condición. Pero hay también un rasgo que determina mucho el carácter del guardián espacial: también baila flamenco. Se aprovechó este rasgo para decidir, finalmente, que Buzz, en la versión de español de España, finalmente fuese andaluz (Diego El Cigala prestó su voz para los diálogos y para la canción de los créditos).
🧐🇦🇷 En Latinoamérica se optó también por una solución muy hábil, allí también tenían el mismo problema de que Buzz hablase en español en países en los que ya se habla en español. En su caso, también decidieron caracterizar a Buzz con rasgos del habla distintivos: a los oídos de un latinoamericano, un español habla saltándose las «d» de final de participio, y así habla Buzz: «me he despertao de mi hipersueño», «debo de haber estrellao mi nave y se me ha reseteao la memoria».