Interconectividad: la canción de Jengi en Shrek (2001)

🔎🤓Las sagas de películas en muchas ocasiones traen consigo elementos de interconectividad que necesitan ser respetados para el desarrollo de la historia. No obstante, no siempre se consiguen conservar y trasladar bien. Hoy os traigo un ejemplo en la película Shrek.

🎞️👹Las entregas del ogro más famoso de la gran pantalla siempre se han caracterizado por la interconexión con elementos culturales muy conocidos: personajes de cuentos, referencias a otras películas, incluso a populares canciones como «I need a hero» de Bonnie Tyler. Este caso se produce entre las dos primeras películas

🍪👑En la primera entrega, vemos como el pequeño todavía-no-rey de DuLoc, Lord Farquaad, interroga a la galleta Jengi para saber dónde se esconden los demás personajes de cuento a los que quiere eliminar de su reino.

En la versión original, Jengi habla de «The Muffin Man», el protagonista de la popular canción infantil «The Muffin Man».

🎶🧐Esta referencia en español se tradujo por la canción «Mambrú se fue a la guerra», muy popular entre la década de los 60 y los 70.

✅👍🏼Hasta aquí, ningún problema, una referencia cultural muy propia salvada por otra referencia cultural muy propia. El problema viene cuando The Muffin Man aparece en la segunda entrega de Shrek.

🏰🍪Cuando quieren asaltar el castillo de Muy Muy Lejano para interrumpir el baile, se les ocurre visitar al pastelero que horneó a la Jengi para preparar otra galleta colosal. ¿Quién es este hombre? The Muffin Man.

En la versión española, entonces, ¿aparece Mambrú el que se fue a la guerra? No, aparece Jero El pastelero. Se resuelve esta referencia con una rima, pero se pierde el referente.

🤔🧐No termina de ser algo grave, es un personaje completamente secundario para la historia, pero se pierde el juego y el vínculo que comparte Jengi con The Muffin Man en ambas películas.