La transcreación más allá de la cultura: El misterioso viaje de Layton

📋🤓 Hoy os traigo un nuevo caso de transcreación de nombres, diría que es mi caso favorito de todos los que por ahora conozco.

🛩️🤔 Muchas veces no somos conscientes de todo el trabajo y esfuerzo que hay detrás de labores tan difíciles como la transcreación o la localización. El traductor tiene que dejar volar su imaginación para encontrarse, muchas veces de casualidad, con los mejores resultados.

📍👨🏻‍💻 La localización y la transcreación en numerosas ocasiones van de la mano. Al fin y al cabo, las bases para la localización consisten en trasladar las culturas entre productos para que quien vaya a recibir la traducción, ni siquiera piense que este proceso ha estado detrás todo el tiempo. Pero hay ocasiones en las que la localización sobresalta tanto que es imposible e injusto pasarla por alto.

🔎🕵🏼 En el videojuego El misterioso viaje de Layton tenemos la presencia de dos personajes un tanto particulares: dos periodistas que trabajan para el ficticio periódico London Times. A primera vista, no hay nada sospechoso en dos periodistas secundarios. ¿Os podéis imaginar hasta dónde llegó la imaginación de la persona que tradujo estos nombres para relacionarlos con los mediáticos periodistas españoles Francisco Marhuenda y Eduardo Inda?

🥸💡 Las similitudes físicas, curiosamente, son más que evidentes, parece que se ha hecho una caricatura de ambos con toda la intención para que aparezcan en el videojuego. De este modo, se introdujeron en la versión española como «Francis McWendall» y «Edward Indian», dos nombres muy británicos y que, como mencionaba al principio, están tan bien conseguidos que parece que no ha habido una labor de transcreación y localización.

👉🏼❓ Y tú, ¿conocías este caso? ¿Conoces otros casos similares de transcreación?